martes, 15 de diciembre de 2015

A bit of freaky things XX: SEKKO BOYS Y LA ESTATUARIA CLÁSICA.


Bienvenidos a una nueva friky entrada del blog. La verdad es que no podía dejar pasar la oportunidad de comentar esto. Aunque, por otro lado, hay poco que comentar, puesto solo he visto el avance de la serie.

Mirando twitter, las novedades manga y anime (a estas alturas creo que huelga decir lo mucho que me gustan estas dos cosas) encontré que se estrenará una serie titulada Sekko Boys. Como siempre no me meto a analizar la serie en cuestión, solo la parte de "¡eh!, lo hemos visto en clase de arte”, y es que la cosa tiene su miga.

La serie trata de unas estatuas que se convierten en ídolos. Veamos lo que nos dice la web de koi-nya que es donde vi la noticia, y donde vi, también, el trailer promocional... (un show ^_^)

Sekko Boys, un nuevo “concepto” donde las estatuas se convierten en idols. Sekko Boys es una unidad de cuatro figuras de piedra: el santo militar y líder del grupo, Saint Giorgio; la celebridad histórica, Medici; el apuesto y talentoso, Hermes, y el dios de la guerra, Marte. La historia narra sus esfuerzos para poder triunfar en el mundo del espectáculo junto Miki Ishimoto, su productora recién graduada de la universidad.




Creo que solo con ver los nombres de los personajes, ya podemos hacernos una idea de qué viene ahora. Si, efectivamente, ¿quiénes son estas estatuas?, porque los nombres nos suenan: un santo (San Jorge, el del dragón), Medici, la familia florentina que, sin duda, protagoniza el Quattrocento y parte del Cinquecento, y dos dioses de la mitología clásica: Hermes, griego, y Marte, romano.

Vayamos uno a uno, por orden cronológico de la obra de arte de la que toman el aspecto, no por la popularidad que tengan como idols (¬¬’)

  • HERMES: basado en la escultura griega de Praxíteles Hermes con el niño Dioniso de época griega clásica, tallada a mediados del siglo IV a.C. (hoy conservamos copias). Este dios griego representa la elocuencia y la astucia, el ingenio (especialmente desde el Renacimiento), y es el mensajero de los dioses.
Para ver un comentario de esta escultura podéis pinchar aquí.
  • MARTE: basado en la figura del Ares Borghese que hoy se exhibe en el Louvre. Se trata de una escultura de la época imperial romana, seguramente de autor griego (o copia romana de un original griego realizado, probablemente, en bronce), datada entre el siglo I o II d.C. Identificado con el casco, propio del dios de la guerra, pero en actitud de sereno reposo. Sin duda tuvo que influir en obras Neoclásicas, como las de Thorvaldsen o Canova. 


Para saber más sobre esta escultura pincha aquí
  • SAINT GIORGIO: Esta vez saltamos al Renacimiento. Donatello talló la estatua en 1417 como encargo del gremio de fabricantes de espadas y corazas de Florencia, quienes querían ubicarla en el nicho gótico del Orsanmichelle. Destaca, en el basamento, un bajorrelieve con la técnica del schiacciato o stiacciato con una escena alusiva a la historia de San Jorge.



  Para saber más, aquí tenéis un completísimo comentario de la obra.

 
  • MEDICI: La estatua del último está tomada de la escultura principal de la tumba de Giuliano de Medicis que realizó Miguel Ángel entre 1520-1534, en la Sacristía Nueva de San Lorenzo. La escultura de Giuliano, en actitud pensativa, meditando, con la cabeza girada, y la expresión anunciando la terribilitá,  se acompaña de las representaciones de la Noche y el Día, donde vemos la maestría del non-finito miguelangelesco. 
  Para ver un comentario sobre la obra pincha aquí.
Bueno, dicho esto, no sé qué derroteros podrá tomar este anime, pero al menos, si lo veis, ya sabéis de qué época y estilo artístico están sacados estos ídolos. No sé vosotros, yo ya estoy deseando verlo ^____^.



martes, 17 de noviembre de 2015

EL ALBAÑIL HERIDO, GOYA, logo de MUTUA GALLEGA

Poco más hay que decir, a parte de lo escrito en el título del post.

Paseando me encontré con una aseguradora, la Mutua gallega, y no, no voy a hacer publicidad, solo lo menciono por aquello de "veo arte en todas partes".

El logo de la mutua no es otro que la imagen de El Albañil Herido obra  de Francisco de Goya que, pintado a finales del XVIII (entre 1786-1787) ya parecía realizar una crítica ante la precaria situación de la seguridad laboral. Y es que nunca una imagen estuvo tan bien escogida de entre el repertorio goyesco. Y claro, la mutua es gallega, con lo que el fondo es la vieira del Camino de Santiago. 







jueves, 17 de septiembre de 2015

Feliz Curso 2015-2016

Hola a todos, con motivo del nuevo curso que empezamos, me gustaría deciros que esta vez no me ha tocado dar Historia del Arte, de manera que no sé si podré actualizar el Blog o subir cosas nuevas...Seguro que para subir alguna entrada de friki things saco algo de tiempo ^_^.

Espero que os sirva para el estudio de la Historia del Arte.

No lo abandono, solo lo pauso un poquito y para "despedirme" , unas imágenes de Assassin´s Creed Unity, en las que el prota se mueve entre el arte gótico francés de la Catedral de Notre Dame.


GRACIAS, sed buenos! Recordad que podéis comentar en el Blog sobre las dudas que tengáis. ^_^

martes, 15 de septiembre de 2015

ARTE PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Ya sé que no es materia de la Historia del Arte de 2º de Bachillerato, pero, a fin de cuentas, aún no ha empezado el curso, así que estamos en la prehistoria del curso...bueno, una tontería. Vi esta entrada en el Blog de El rinconcito de la historiadora y me pareció interesante compartirlo.



El rinconcito de la historiadora: El Arte Paleolítico en la P. Ib.: Cueva de Altamira, Cantabria, España. ¿Arte?... Pues sí, desde tiempo inmemorial el ser humano ha sentido la necesidad de dejarnos su ...

lunes, 29 de junio de 2015

A bit of freaky things XIX: OPENING 17 DE NARUTO SHIPPUDEN

El último opening de Naruto Shippuden se inspira en la estampa japonesa o ukiyo-e: caligrafía, paisajismo y poesía, con colores que se pierden en gradaciones tonales y una pincelada de gran sutileza este tipo de pintura encuentra en Hiroshige y en Hokusai a su más afamados artistas.

Ya habíamos comentado algo sobre ello por su relación con el Impresionismo y el Postimpresionismo (aquí)
Tokaido-53tugi Hara, Hiroshige Utagawa (1797-1858)
En el santuario de Akiba en Ukeji, de la serie Cien famosas vistas de Edo (1857).
La gran ola de Kanagawa (1830- 1833), Hokusai.
OPENING 17 DE NARUTO SHIPPUDEN



Las imágenes están tomadas de Wikipedia.

martes, 23 de junio de 2015

El contador de historias: El Arte según Los Simpsons

Para no perder la costumbre de realicionar el Arte con "casi cualquier cosa" aquí os dejo un enlace a una entrada donde podemos ver un "repaso a la historia del Arte" a través de LOS SIMPSONS

El contador de historias: El Arte según Los Simpsons: A SimpsonizArte   Los Simpsons son también Cultura general, incluso  ARTE .   ¿Pero qué tienen que ver los Simpsons con el Arte ?  Pu...

sábado, 20 de junio de 2015

LIBESKIND: MUSEO JUDÍO EN BERLÍN, la arquitectura deconstructivista

Mirando cosas para el inminente viaje a Berlín, he estado mirando la construcción del MUSEO JUDIO, obra de Daniel LIBESKIND, arquitecto estadounidense de origen judeo-polaco, cuya obra suele englobarse en la corriente de la Arquitectura del DECONSTRUCTIVISMO: formas angulosas, alzados sorprendentes, tratamiento casi escultóricos de los materiales...

Aquí dejo un enlace con información detallada de la construcción del Museo:
Mi Moleskine Arquitectónico: LIBESKIND: MUSEO JUDÍO EN BERLÍN: Sin duda una de las contribuciones más importantes y a la vez controvertidas en los últimos años en Berlín es el Museo Judío, diseñado por ...

Vista del Museo desde Google Maps
Y aquí, otro con la información sobre una de las obras más sorprendentes de Libeskind: arquitectura doméstica, que sigue la línea de lo emprendido en el Museo, de manera absolutamente novedosa y fantástica: la CASA 18.36.54

Llevando la arquitectura a un nuevo nivel: la casa 18.36.54 de Daniel Libeskind

 

martes, 26 de mayo de 2015

Propuesta de Comentario: CENTRO POMPIDOU

CENTRO GEORGE POMPIDOU.

La obra que vamos a comentar a continuación es uno de los edificios más representativos de la arquitectura HIGH TECH realizado entre 1971 y 1977 por RICHARD ROGERS Y RENZO PIANO tras ganar el concurso convocado por el presidente francés Pompidou con el objetivo de crear en París un centro destinado a la cultura y el arte.


El edificio debía cumplir varias funciones: biblioteca, museo, salas de exposiciones… Se compone como un enorme bloque prismático cubierto por un entramado de barras, tubos y elementos metálicos. En la fachada principal destaca una enorme escalera mecánica exterior cubierta con plexiglás transparente creando una diagonal zigzagueante.

El color contribuye a definir la función de cada uno de los elementos como el blanco de las estructuras portantes y tomas de aire, el azul de los conductos de aire acondicionado, el verde de los de agua, el amarillo del cableado eléctrico…

Al interior la planta libre, planteamiento común en el movimiento moderno, permite la organización de espacios, ya que los muros no actúan como elemento sustentante sino como separador de espacios.

El centro Pompidou se sitúa en un barrio antiguo de París lo que generó en su día voces en contra ya que el aire rupturista y vanguardista rompía con la imagen tradicional del entorno.

La arquitectura HIGH TECH (High Technology) surgió en los años 60 del siglo XX, pero será en la década posterior, a la que pertenece este edificio cuando veamos sus mejores exponentes. Mantiene los principios del movimiento moderno: planta libre, muros como separación, ambientes diáfanos… es decir, RACIONALISMO y FUNCIONALISMO, pero añadiendo elementos que son alarde del progreso tecnológico: acero, paneles metálicos, plásticos… que adquieren un valor estilístico, a la vez que, la estructura del edificio: sistemas de conducción, ascensores… quedan al descubierto, muestra de los valores de la sociedad de la época.

PARA COMPLETAR EL COMENTARIO visita: 

Puedes echar un vistazo a estos videos:





sábado, 16 de mayo de 2015

Comentario LA RENDICIÓN DE BREDA o LAS LANZAS, Velázquez.

La obra que vamos a analizar a continuación es un óleo sobre lienzo (387x367cm) perteneciente al artista español Diego de Silva Velázquez. Fue pintado entre 1634 y 1635, para el salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, el cuadro pertenece a su etapa de pintor de cámara (artista al servicio de la monarquía vigente en el momento). Actualmente se expone en el museo del Prado en Madrid, España.

La Rendición de Breda, llamada popularmente Las Lanzas, pertenece a una serie de doce cuadros de historia realizados por distintos artistas, como Zurbarán, Carducho o Antonio de Pereda entre otros, en los que destacan los triunfos militares de la monarquía Española, decorando el salón del palacio anteriormente citado.

Velázquez plasma un episodio histórico sucedido en Breda (Holanda) en 1625. Momento en que los tercios españoles derrotan a los ejércitos holandeses, dirigidos por Justino de Nassau, y ocupan la ciudad, que se rinde ante el ejército comandado por Ambrosio de Spínola, el mejor capitán en tiempos de Felipe IV. El acontecimiento perteneciente al periodo de la Guerra de los 30 Años, que finalizaría con la derrota de España e independencia de los Países Bajos.
 
 
En la escena podemos observar, al fondo, un paisaje afectado por los estragos de la guerra y en un primer plano a los dos bandos implicados en el acontecimiento, destacando al bando español en el lado derecho y el holandés en el izquierdo.

También cabe reseñar las vestimentas de los diferentes bandos y el desigual armamento de ambos ejércitos, destacando el numeroso armamento del bando español que no es otro que las poderosas lanzas propias de los tercios españoles de la época, que además aparecen ordenadas, en contraposición al desordenado armamento del ejército vencido.

En el centro de la composición resaltan los dos personajes más importantes: el español Ambrosio de Spínola en el lado derecho, recibiendo respetuosamente las llaves de la ciudad de Breda, que humildemente le entrega el gobernador holandés Justiniano de Nassau en señal de rendición y sometimiento. Este apartado supone una ruptura con la tradicional representación del héroe militar, que solía representarse erguido sobre el derrotado, humillándolo, de modo que Velázquez hace una lectura de la nobleza del vencedor, y la humanidad del vencido. Igualmente se aleja del hieratismo que dominaban los cuadros de batallas. Estas dos características: expresiones y actos humanos, y movimiento, son propias del Barroco, representando un instante, un momento concreto: cuando Spínola detiene con gesto amable la genuflexión de Nassau. El estilo del autor, de características Barrocas, nos muestra una composición abigarrada con un esquema en aspa en cuyo centro están las llaves de la ciudad, protagonistas y portadoras de un simbolismo de carácter victorioso, es el momento en el que Spinola le dice la frase que ya se ha convertido en emblema: El Valor del vencido hace famoso al que vence.
El realismo de la obra es total, pudiendo apreciar claramente un amplio abanico de texturas y elementos cargados de un impresionante naturalismo... como ya veíamos en obras de la primea etapa del pintor como La Vieja friendo Huevos o La Fragua de Vulcano, algo además, propio del Barroco. Los caballos, por ejemplo, son elementos muy destacados dentro de la obra por su noble carácter y su excelente naturalidad, realismo e integración en la composición.

Velázquez se recrea en la representación de los personajes y los estudia psicológicamente con el fin de plasmar ese realismo del que presume, convirtiendo esta obra en una galería de retratos, género en el que destaca con obras como los retratos que realiza de la familia real o los personajes de corte (bufones incluidos). El paisaje de fondo es plano y brumoso como corresponde a la plasmación de una zona alterada por la batalla sucedida, para lo cual emplea la pincelada suelta, el predominio del color, y la perspectiva atmosférica, creando esa sensación de aire dentro de la obra.
 

Es importante señalar como el artista plasma ese naturalismo propio de la corriente artística a la que pertenece subrayando las posturas sinuosas de los personajes, que aparecen captados en un momento concreto, junto a los contrastes de colores: terrosos frente a colores claros, la división del lienzo en dos planos horizontales (inferior las masas de volúmenes, superior lanzas, paisaje y cielo), juegos de luces y sombras, aunque ya más aclarados, lejos de la influencia de Caravaggio que veíamos en sus primeras obras, como El triunfo de Baco. Velázquez demuestra un cuidadoso gusto por el detalle presente en toda la obra. Toda la composición está culminada con la utilización de colores pasteles y terrosos, y el empleo de una pincelada más definida en los primeros planos, mientras que el color se independiza en los fondos, con una pincelada desecha.

El artista también consigue hacernos partícipes de la escena, recurriendo a importantes trucos (recursos pictóricos) del movimiento Barroco, colocando a personajes de espaldas o el escorzo acusado del caballo (que además aporta profundidad a la obra) junto a otros que dan la impresión de estar mirando fijamente al espectador (personaje en la izquierda del lienzo). Velázquez también recurre al modo en el que enfoca la escena utilizando un punto de vista panorámico con el que podemos apreciar todo lo sucedido.
 

Diego de Silva Velázquez nació en Sevilla en 1599 de padre portugués y madre española y murió en Madrid en 1660. Viajó dos veces a Italia, lugar de grandes artistas, donde aprendió mucho sobre los grandes maestros y sus obras. Fue nombrado por el rey Felipe IV pintor de cámara (Pintor oficial) y ello significó una acomodada posición social y económica para toda su vida además de tener repetidos encargos para retratar a los miembros de la familia real. Sus obras presentan una evolución en el estilo, en función de sus diversas etapas, destacando como sus obras maestras: Las Meninas, Las Hilanderas y esta, Las Lanzas, que acabamos de comentar.

Obra de renombre y de excelente realización, aunque realizara numerosas correcciones y repintes, es propia de un personaje adelantado a su época, que influirá notablemente en pintores posteriores, desde Goya al Impresionismo, o a contemporáneos como Francis Bacon o Picasso que realizarán “lecturas” de sus obras. Las Lanzas se convierte en la que, probablemente sea, la mejor obra de argumento bélico de la Historia del Arte.


FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL COMENTARIO:
http://www.cuadernodearte.es/pintura/analisis-rendicion-breda.html
http://www.artehistoria.com/v2/obras/31.htm
Velázquez, los grandes genios del Arte, Biblioteca El MUNDO, 2005.
 
Autor: VÍCTOR BAYÓN PONGA, alumno 2º Bachillerato, curso 2014-2015.

viernes, 15 de mayo de 2015

Arquitectura: MOVIMIENTO MODERNO

Video resumen DE ArteCREHA sobre el MOVIMIENTO MODERNO en ARQUITECTURA

  


jueves, 14 de mayo de 2015

Antiguo edificio del IES Juan del Enzina

El otro día en clase hablábamos de la arquitectura Moderna, de cómo sustituye a las formas decoradas y representativas del pasado, cambiándolas por superficies lisas, desprovistas de decoración. Entre tanto que salió a relucir el antiguo edificio del IES Juan del Enzina. 
Pues bien, pinchando en este enlace leeréis las razones que provocaron su derribo, aunque resumiendo era que "no se ajusta a la moda actual".

(...) Diseñado por el arquitecto vasco José Luis de Oriol y Urigüen, su fachada se asemeja a la del Palacio de Comunicaciones de Madrid, hoy sede del Ayuntamiento de la capital de España, aunque como recuerda Guillermo Suárez, en otra argumentada crítica sobre su derribo que hizo años después en este periódico, en 1998, «cuando se convocó el concurso para el Instituto de León no se había comenzado el Palacio de Comunicaciones y ambas se terminan casi simultáneamente, con una demora de varios años», por lo que nadie puede decir que el edificio capitalino fuera una mala copia del madrileño. Oriol no sólo puso su firma en León; también es autor de importantes obras en varias ciudades de España. - Diario de León -

Pero no solo ha desaparecido el instituto, en enlace del ayuntamiento de León odéis ver otros muchos ejemplos del "León desaparecido".

Aquí os dejo la foto del edificio antiguo, las imágenes están sacadas de la web del centro (la primera) y de aquí la segunda.

 


Arte Art L'art Kunst...: ESQUEMAS ARTE DE VANGUARDIA : ARQUITECTURA, ESCULT...

Pinchad en este enlace para entender los cambios del Arte  en el siglo XX:


Arte Art L'art Kunst...: ESQUEMAS ARTE DE VANGUARDIA : ARQUITECTURA, ESCULT...: OBTENIDAS DE  http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/ , Blog estupendo dedicado al Arte de Bachillerato.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Comentario LA VENUS DEL ESPEJO, Velázquez

La obra que voy a comentar a continuación es una pintura de Diego Velázquez titulada la Venus del Espejo que fue realizada hacia 1648-1650. La pintura tiene unas dimensiones de 122,5x177cm y actualmente, se conserva en The National Gallery de Londres. Esta obra pudo ser realizada antes del segundo viaje de Velázquez a Iyalia, o durante su estancia en Italia.
 

Se trata de un óleo sobre lienzo de género mitológico, presenta a Venus recostada, a la manera de Giorgione o Tiziano (Venus dormida, Venus de Urbino) pero reflejando gran naturalidad y originalidad ya que no era normal pintar a diosas en esa actitud.

El tema sobre el que trata la obra es a Venus tumbada sobre una cama mirándose su rostro en un espejo que sujeta Cupido,dios del amor, al introducir Velázquez este espejo nos permite admirar el rostro de la diosa que se encuentra de espalda y sin él sería imposible apreciar su rostro. Continúa la tradición de Tiziano y Rubens, pero aquí la Venus aparece morena, y no con el tradicional cabello rubio, además aparece desprovista de sus habituales atributos. El tema es bastante extraño al Barroco español, más vinculado, debido a la clientela, a temas religiosos, retratos y cuadros de historia, consiguiento evadir las limitaciones impuestas por la moral católica frente al desnudo femenino.
 
Venus de Urbino, TIZIANO

La composición de la obra está enmarcada por la línea horizontal que marca el cuerpo de la Venus, la figura de Cupido cierra la composición verticalmente y la equilibra. Ccon esta composición Velázquez enmarca la sensación de intimidad y de cercanía. En cuanto a la luz podemos observar como Velázquez hace un excelente trabajo de la perspectiva aérea y de una luz cálida y luminosa, lejos del anterior contraste lumínico que encontrábamos en obras como Vieja Friendo Huevos.

En el color predominan el blanco, negro y el rojo con contornos claros y pincelada suelta, una gama bastante limitada de colores pero que gana tonalidades gracias a los matices generados por la pincelada dinámica y fluida.

El estilo tienen las características propias del barroco con el predominio del color, líneas diagonales y curvas pero también con el estilo propio de Velázquez como son el equilibrio de líneas, pincelada delicada…

El significado de la obra es complejo, nos muestra la manera como Velázquez trata temas mitológicos, pintando a la diosa como si se tratara de una mujer normal, humanizándola y pintándola en la intimidad algo fuera de lo común . Su sensual cuerpo se contradice con su vulgar rostro lo que le da a la obra doble sentido, por una parte la verdad y por otra la vanidad. Con la presencia de Cupido simboliza como el amor permanece junto a la belleza. Todo el simbolismo viene remarcado por el juego del espejo que tanto gusta a Velázquez, como podemos ver en Las Meninas.

Muchos pintores posteriores se inspiraran en Velázquez y realizaran muchas más pinturas de desnudos con mayor libertad, como Goya en La Maja desnuda.

En cuanto al contexto histórico, a pesar que España en el siglo XVII pasaba por una profunda crisis, vive un siglo de oro en la cultura. Los principales clientes fueron la iglesia y conventos por eso la mayoría de temas de las obras son religiosos, de ahí que, como ya se ha dicho, esta obra suponga una revolución, siendo la la aristocracia y reyes quienes encargaban este tipo de obras.

Velázquez fue el mejor pintor de su época, el pintor tuvo diferentes etapas, la primera etapa sevillana,  tenebrista,en que realiza bodegones muy realistas y obras como Vieja friendo huevos. Se traslada a Madrid 1623 como pintor de cámara de Felipe IV, realiza dos viajes a Italia donde termino su formación. Pinta retratos del rey y su familia como el príncipe Baltasar Carlos a caballo y retratos de bufones como el niño de Vallecas. Su obra maestra son Las Meninas, retrato colectivo de la familia de Felipe IV, también trata temas mitológicos como la obra que acabamos de comentar.

Se trata una de las mejores pinturas de Velázquez, por lo innovador del tratamiento del tema, y por reunir las características del estilo que luego afianzará en su etapa de mayor prosperidad con obras como Las Lanzas, Las Meninas o Las Hilanderas.

FUENTES CONSULTADAS PARA EL COMENTARIO:
http://www.selectividad.tv/S_A_1_2_6_S_la_venus_del_espejo_de_diego_velazquez.html

Autora: LINA SARMIENTO LÓPEZ, alumna 2º Bachillerato, curso 2014-2015
 
 

Comentario LA LECHERA DE BURDEOS, Goya


La obra que vemos a continuación se titula LA LECHERA DE BURDEOS, realizada por el pintor Francisco de Goya y Lucientes, ejecutada en 1827. Mide 74 x 68 cm, en estos momentos está expuesta en el Museo del Prado, en Madrid.

Se trata de un retrato de una figura femenina, de forma espontánea, constituyendo una pintura de género enmarcada en la tradición de las pinturas de oficios que se realizaban desde mediados del siglo XVII. No tiene paisaje, el fondo es simple. Es una obra bastante sencilla.

Es óleo sobre lienzo, en el que aparece la mujer que le llevaba la leche todas las mañanas a su casa y a la que finalmente decide ofrecerle este recuerdo. La composición es sencilla, rectangular/piramidal ya que la mujer aparece sentada (supuestamente sobre una montura), hay una línea curva principal que la forma el cuerpo de esa mujer, que está sentada levemente inclinada. Da sensación de ausencia de movimiento, la mujer está tranquilamente sentada mirando a algún punto. 
 

La obra representa a una mujer, que como se ha dicho antes, solía llevarle la leche a Goya. Está sentada, con expresión tranquila, con cierta melancolía. Su tez es pálida, iluminada. Va vestida de un especie de vestido-túnica, de color gris-verdoso, el color varía según la iluminación. Encima del vestido tiene una especie de pequeño manto, de color marrón-beis claro. En la cabeza lleva el pelo recogido con un pañuelo de tonalidades blancas, con un tratamiento pictórico similar a la vestimenta. En general, la mujer aparece muy sencilla, sin elementos llamativos, transmite serenidad y poco dinamismo. El fondo es claro, con matices azulados en la esquina superior derecha. A su lado encontramos un cántaro de leche.

Los tonos grises y verdosos dominan armónicamente conjuntados, la pincelada es corta y aparece la yuxtaposición de toques de color, tal y como bastantes años después harían los impresionistas, de cuyos hallazgos es una clara anticipación.

La pincelada es suelta y libre, la mancha de color como trazo característico, los colores muy empastados y los tonos grises y verdosos dominan armónicamente conjuntados. Pero hay dos aspectos muy significativos en este cuadro: por una parte la aplicación de color en grandes manchas se realiza de tal manera que los tonos se superponen unos a otros (yuxtaposición de toques de color), de modo que en vez de mezclarse sobre el lienzo se mezclan en nuestra propia retina; y en segundo lugar, que ciertas tonalidades cambian de color o lo intensifican cuando se trata de crear sombras o una mayor luminosidad, tal y como bastantes años después harían los impresionistas.

La luz parece artificial, pero no se nota demasiado. Hay solamente un foco que ilumina levemente todo el cuadro, lo que se dice que la luz se reparte de forma uniforme, sin crear contrastes ni claroscuros. Goya busca dar un efecto de sencillez.

Viendo toda la obra de Goya, se deduce que es un pintor totalmente moderno, que toma todas las influencias de los distintos estilos (Neoclasicismo, Romanticismo e incluso el Barroco) y esta obra en concreto se anticipa en mucho tiempo a un montón de estilos que aparecerán más adelante. Queda claro que Goya se adelanta al Romanticismo, al Expresionismo, al Impresionismo, etc. sentando bases para nuevos movimientos artísticos.
En el palco, Auguste Renoir

Esta obra está considerada la última obra de Goya, una de las más discutidas del pintor, cuya autoría incluso se dio a una de sus hijas. Muestra una destreza técnica insuperable, colores claros y luminosos, toques breves y quebrados. Es estilo de Goya en esta obra es de enorme soltura y libertad. Siendo uno de los rasgos más destacables la gama cromática cálida, que antecede a las obras de impresionistas como Renoir. Pintada en Burdeos, donde Goya se refugia tras haber sido acusado de afrancesado, huyendo tanto de la Corte española como de sus propia enfermedad, que le hizo refugiarse en la Quinta del Sordo. Goya es un pintor innovador y revolucionario qu enos ha legado importantes obras como Los fusilamientos de la Moncloa, La Familia de Carlos IV, las Majas o esta misma que acabamos de analizar.





FUENTES CONSULTADAS PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO:
Apuntes de clase 
 
Autora: CAMINO MUÑIZ-ALIQUE PRADA, 2º Bachillerato, curso 2014-2015


martes, 12 de mayo de 2015

VANG GOGH, TOULOUSE-LAUTREC Y EL ARTE JAPONÉS

A mediados del Siglo XIX Japón vive la Revolución Meiji, un periodo que permite la apertura del país del sol naciente a la influencia europea, y a la inversa., además de que pronto muchos de los prductos japoneses sería mostrados en la Exposición Universal de París. Es a partir de entonces cuando comienzan a circular las estamapas japonesas conocidas como Ukiyo-e, cuya traducción al castellano sería “representaciones de la vida moderna”, que presentan una temática basada en la vida cotidiana y paisajes típicos, volcanes, costas, puentes curvos, campesinos en plena faena, caracterizadas por un color intenso y un dibujo nítido.
La gran Ola, HOKUSAI
La circulación de los grabados con las obras japonesas supuso un auténtico impacto en los pintores impresionistas y postimpresionistas, especialmente para crear nuevas composiciones, algo que sumado a la difusión de la fotografía nos permite ver encuadres y enfoques hasta entonces nunca vistos. Además representa un elemento exótico, de evasión, que en la sociedad finisecular se busca como medio para abandonar la Europa industrializada.

izquierda: Hiroshige  El puente Ōhashi en Atake bajo una lluvia repentina . Derecha: Van Gogh Japonaiserie : puente bajo la lluvia

Artistas como Manet, que toma de la estampa japonesa las zonas de color plano, al igual que Henri de Toulouse-Lautrec, Monet que decora su habitación con motivos orientales o Vincent Van Gogh que adquiere numerosas estampas japonesas, y que llegará a hacer suya la filosofía oriental de observación de la naturaleza...se sentirán atraídos por este arte.
Vincent Van Gogh (1853-1890) manifiesta un profundo respeto hacia el grabado o estampas japonesas. De hecho, le escribió a su hermano, Theo, que mirar esas obras lo hacían sentir “mucho más alegre y feliz.” y “todas mis obras están basadas en algo del arte japonés.”
Vincent se sintió maravillado por el color, el enfoque, las ramas de los árboles, la curva de las pinceladas, de marcado carácter decorativo.

(izquierda) Plum Park in Kameido (1857) by Hiroshige (derecha) Van Gogh, Flowering plum tree (after Hiroshige)

Toulouse-Lautrec utilizaba en sus obras grandes zonas de colores lisos, técnica tomada de los grabados japoneses, así como la estilización de las figuras y el contorno de líneas negras, que contribuyó a minimizar los elementos de sus carteles.

Jane Avril en "Jardín de París", Toulouse Lautrec


PARA SABER MÁS:
http://japonismo.com/blog/el-japonismo-o-la-fascinacion-por-lo-japones
https://pequeniosuniversos.wordpress.com/cultura-japonesa/fascinaciones-i-los-impresionistas-y-la-cultura-japonesa/
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=136&id_articulo=4602

IMÁGENES:
- (1) By Katsushika Hokusai Nishimura Yohachi [Public domain, Public domain or CC0], via Wikimedia Commons
- (2) Utagawa Hiroshige (歌川広重) [Public domain], via Wikimedia Commons
- (3) Utagawa Hiroshige (歌川広重) [Public domain], via Wikimedia Commons
- (4) By Toulouse-Lautrec, Henri de [Public domain], via Wikimedia Commons


lunes, 11 de mayo de 2015

Actividad TORRE EIFFEL

Aquí os dejo la información de la clase de las EXPOSICIONES UNIVERSALES que nos ofreció Patricia el pasado viernes: 
 
- Apuntes con información de las tres obras importantes de las Exposiciones universales.
 
- ACTIVIDAD A REALIZAR:  Fecha límite de entrega el 18 de mayo; podéis enviarmela a mi o directamente impresa se la podéis entregar a Patricia en clase. Os recuerdo que no debe des ser un corta/pega sino una reflexión sobre lo aprendido.
 
Si tenéis alguna pregunta no dudéis en formularla.

Comentario: RETRATO DEL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS A CABALLO, Velázquez

RETRATO DEL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS A CABALLO

La obra que vamos a analizar a continuación es un óleo sobre lienzo (209x173cm) del año 1635 y pintada por Velázquez y su nombre es el Retrato del Príncipe Baltasar Carlos. Se encuentra expuesto en el Museo del Prado (Madrid) aunque fue realizado para el Salón de Reinos el Palacio de Buen Retiro, para colocarlo junto a los otros retratos ecuestres de su madre, Isabel de Borbón, y su padre, Felipe IV. 
 

El retrato oficial se adapta a esquemas tradicionales en cuanto a composición. En la pintura se puede observar en un primer plano, centrando la composición y ocupando casi todo el lienzo, al príncipe montado en el caballo (jaca) y, al fondo, enmarcando la composición, el paisaje de la sierra madrileña. El príncipe se le ve erguido sobre su silla, en actitud de nobleza, en su mano derecha lleva el bastón de mando de general que se le concede por su rango de Príncipe Real, viste banda y, acentuando los símbolos de autoridad con el caballo encabritado. La gran innovación se encuentra en la penetración psicológica del retratado, en el realismo y en el tratamiento de la iluminación al experimentar que resaltan más aun la personalidad retratada.

Destaca del representado, la cabeza, en un trabajo de madurez del artista en el que su tez blanquecina y su cabello rubio destacan sobre la zona oscura de su traje, mirando hacia el espectador de manera penetrante, pese a contar tan solo con 5 años en el momento del retrato, consiguiendo esa introspección psicológica tan característica de la obra de Velázquez, y que vemos tanto en los retratos de personajes reales como de los bufones de corte.

Resaltan los dorados en el conjunto como el cabello del niño, la silla, etc. Donde con pincelada disuelta consigue plasmar calidades de telas, metal, cuero…

En el caballo podemos observar (muchas veces criticado en esta obra de Velázquez) el vientre y el pecho del caballo que es muy voluminosa, pero la explicación a este tamaño del vientre es que el cuadro estaba realizado para verse desde abajo y a Velázquez le gustaba mucho jugar con las perspectivas y quería hacer pensar al que lo viera que el caballo se abalanzaba sobre él, en un agudo escorzo propio del movimiento barroco.

El paisaje fue pintado con capas casi transparentes que pueden ser visibles en la nieve de la montaña, reforzado por la gama de azules y grises, que dan la sensación de aire invernal. El paisaje fue pintando después que el personaje y esto se puede observar porque exalta la sensación de profundidad en el cuadro y separa el paisaje del personaje principal. Crea una atmósfera y fondo de paisaje plateado para resaltar al príncipe Baltasar Carlos. 
 
 
VIDA: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, natural de Sevilla (1599), antes de cumplir los doce años entró de aprendiz en el taller del pintor Francisco Pacheco, que le inculcó su interés por la mitología y le transmitió su cultura humanista, y con cuya hija Juana, Velázquez contraería matrimonio en 1617. Para entonces, Diego de Velázquez se había convertido en un consumado maestro del naturalismo tenebrista. Gracias a la protección del conde duque de Olivares, se trasladó a Madrid en 1623 y fue nombrado Pintor de Cámara del Rey Felipe IV. Consolidó su brillante carrera artística con la obtención de la Orden de Santiago, privilegio reservado a la alta nobleza.

Por sus excepcionales dotes artísticas y por su carácter, Diego de Velázquez se ganó el afecto y la confianza de Felipe IV, que lo envió a Italia en dos ocasiones (1629-1631 y 1649-1651) a fin de adquirir obras de arte para las colecciones reales. Estos viajes influyeron decisivamente en su evolución artística, pues le permitieron profundizar en la pintura italiana, lo llevaron a interpretar la realidad en términos de luz y color, y a dominar la técnica de la perspectiva aérea o atmosférica. Tras una breve enfermedad, murió en Madrid en agosto de 1660.

OBRA: Su primera época fue en Sevilla y tenía 10 años allí se deja atrapar por lo tenebrista de Italia y se dejó influenciar por el arte de Caravaggio con pinturas como El aguador de Sevilla o Vieja friendo huevos. De su primera etapa en Madrid toma influencia de la pintura flamenca e italiana de las colecciones reales y pinta el retrato de Góngora, viaja a Italia y evolucionará asimilando los estilos de otros maestros, en un arte propio del Barroco, pintando La fragua de Vulcano, en su segunda etapa de Madrid pinta esta obra del príncipe Baltasar Carlos, después, en la tercera etapa de Madrid e innumerables llamamientos por parte del rey para decorar una de las salas del Alcázar con motivos mitológicos pintó Mercurio y Argos. En el año 1656 realiza lo que todos están de acuerdo en llamar “su obra maestra”: Las Meninas.

Velázquez es el mejor ejemplo de la escuela pictórica barroca madrileña y un ejemplo a seguir por muchos otros, en esta obra plasma de manera magnifica la perspectiva y la naturalidad del rostro del pequeño, siendo uno de los retratos quizá más amable de todos los pintados por Velázquez, siendo además ejemplo del uso que hicieron las monarquías absolutistas durante el periodo del Barroco, utilizándolo como medio de propaganda.

FUENTES CONSULTADAS PARA EL COMENTARIO DE LA OBRA:
Imagen: Diego Velázquez [Public domain], via Wikimedia Commons


AUTOR: SERGIO CEREZAL MARTINEZ, alumno 2º bachillerato D NOCTURNO, curso 2014-2015